Funciones ejecutivas y 4 juegos para desarrollarlas

Funciones ejecutivas y 4 juegos para desarrollarlas
Funciones ejecutivas y 4 juegos para desarrollarlas

¿Qué son las funciones ejecutivas?, ¿Cuáles son?, ¿A qué edad se desarrollan? y ¿Cómo intervenirlas?, son sólo algunas preguntas que surgen con respecto a esta temática al momento de enfrentarnos con un niño/a en terapia y en este post te ayudaremos a entender un poco más sobre ellas y la importancia de integrarlas en la intervención, para así sentirte más preparado/a en tu día a día.

🕑 Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Tabla de contenidos

¿Qué son las funciones ejecutivas?

Las funciones ejecutivas son un grupo de mecanismos relacionados con la optimización de los procesos cognitivos dirigidos a la resolución de situaciones complejas o novedosas. Bajo este concepto se incluyen funciones como el control inhibitorio, la memoria de trabajo, planificación y flexibilidad cognitiva.

Material - Fonopocket
Material - Fonopocket

Desarrollo de las funciones ejecutivas

Las primeras funciones ejecutivas en desarrollarse son la capacidad de toma de decisiones y el control inhibitorio, entre los 0 y 5 años de edad. De esta forma, un niño/a entre los 4 a 5 años ya es capaz de tomar decisiones relacionadas a una actividad y a actuar de manera específica frente a determinadas situaciones.

Durante los primeros años escolares, entre los 7 y 9 años, se desarrolla la memoria de trabajo, la flexibilidad mental y la planeación viso-espacial y secuencial, alcanzando su máximo desarrollo a los 12 años. Durante estos años escolares, también se desarrolla la memoria estratégica.

Entre los 11 y 15 años se desarrollan las últimas funciones ejecutivas, que corresponden a la flexibilidad cognitiva y fluidez verbal.

En resumen, se evidencia que el proceso cognitivo de los niños y niñas progresa desde el control cognitivo de respuestas impulsivas y emocionales hasta llegar a un procesamiento cognitivo más selectivo, permitiéndoles desarrollar un pensamiento eficiente y abstracto.

Material - Fonopocket
Material - Fonopocket

Importancia de las funciones ejecutivas

La importancia de estas funciones radica en que se han relacionado con diferentes actividades, como el aprendizaje de la lectoescritura y de habilidades matemáticas, la capacidad de relacionarse con los demás, la organización del tiempo, la capacidad de toma de decisiones, la capacidad de idear cambios estratégicos para buscar un resultado, entre otros. Por tanto, cualquier alteración en alguno de estos procesos implicaría un impacto negativo en el rendimiento escolar y desarrollo de niños y niñas.

Así también se ha constatado que niños y niñas con Trastorno del lenguaje (TDL) muestran un desempeño inferior a sus pares sin TDL en funciones ejecutivas como memoria de trabajo, planificación, fluidez verbal y control inhibitorio.

Este hecho viene a respaldar que en niños y niñas con este diagnóstico se encuentran afectados tanto factores lingüísticos como no lingüísticos que interactúan entre sí, por lo que integrar las funciones ejecutivas en la intervención podría maximizar el logro de objetivos terapéuticos, ofreciendo un apoyo más efectivo.

Material - Fonopocket
Material - Fonopocket

Con esta evidencia en mente (te dejamos papers de respaldo al final) y con el actual vacío de juegos de cartas terapéuticos para su abordaje, en Fonopocket creamos 4 divertidos juegos que te ayudarán a reforzar las principales funciones ejecutivas y aquí te contamos resumidamente de qué trata.

Refuerza memoria de trabajo, planificación, flexibilidad cognitiva y fluidez verbal con Chef estrella, una propuesta de 4 juegos para entrenar las funciones ejecutivas en un contexto que divertirá a tus niños y niñas.  Cada chef tiene una misión para ganar la ansiada estrella dorada para su restaurante y deberás ayudarlo a conseguirla.

  • Acompaña a la chef a recordar y manipular la información sobre los pedidos mientras refuerzas habilidades de memoria de trabajo.
  • Acompaña al chef a planificar las entregas a domicilio mientras fomentas habilidades de planificación.
  • Acompaña a la chef a elegir los platos que quiere cada cliente según los gustos de cada uno mientras entrenas flexibilidad cognitiva.
  • Acompaña al chef a ver qué cosas necesita para su restaurante mientras refuerzan fluidez verbal.
Material - Fonopocket
Tarjeta de referencia juego de memoria de trabajo
Material - Fonopocket
Tarjeta de referencia juego de planificación
Material - Fonopocket
Tarjeta de referencia juego de flexibilidad cognitiva
Material - Fonopocket
Tarjeta de referencia juego de fluidez verbal

Te invitamos a conocer este y otros recursos físicos en nuestra web.

Si quieres seguir profundizando en este tema te dejamos, más abajo, en la bibliografía algunos papers que te podrían servir.
 

Y si estás buscando más ideas prácticas para complementar el abordaje de las funciones ejecutivas, te invitamos a leer el siguiente post:

Bibliografía

  1. Acosta, V., Ramírez, G. y Hernández, S. (2017). Funciones ejecutivas y lenguaje en subtipos de niños con trastorno específico del lenguaje. Neurología, 32(6), 355-362. Recuperado desde https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-funciones-ejecutivas-lenguaje-subtipos-ninos-S021348531600030X
  2. Fonseca, G., Rodríguez, L. y Parra, J. (2016). Relación entre funciones ejecutivas y rendimiento académico por asignaturas en escolares de 6 a 12 años. Hacia promoc. salud, 21(2), 41-58. Recuperado desde http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-75772016000200004&script=sci_arttext
  3. Lepe, N., Pérez, C., Rojas, C. y Ramos, C. (2018). Funciones ejecutivas en niños con trastorno del lenguaje: algunos antecedentes desde la neuropsicología. Av. Psicol. Latinoam.,36(2), 389-403. Recuperado desde http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242018000200389
  4. Roa, M. (2015). Funciones ejecutivas y su relación con el trastorno específico del lenguaje. Paideia, 57(1), 81-91. Recuperado desde https://revistas.udec.cl/index.php/paideia/article/view/1498/2063
Material - Fonopocket

Jessica Santis

Fonoaudióloga y Co-fundadora de Fonopocket

Material - Fonopocket

Jessica Santis

Fonoaudióloga y Co-fundadora de Fonopocket

¿Has intervenido funciones ejecutivas en tus niños y niñas? ¿Tienes tips que te han ayudado? Déjanos tu comentario, encantadas te leemos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio